MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS EQUIPO 8
CBT No2 “Ing. Rodolfo Neri Vela”
Tenango del Valle, México.
Antropología Social.
Movimientos Sociales Urbanos
Alumnos:
Alanis Villanueva Víctor Oliver.
Alcántara Serrano Jesús Alberto.
De la Luz Hernández Jesús Ángel.
Gutierrez Martínez Aramiz.
Profesor: Gerardo Soto Garduño
Grado: 3° Grupo: “C”
Técnico en Mecatrónica
Ciclo Escolar 2018 - 2019
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS
El movimiento urbano popular, cimentó hace ya más de 40 años las bases para la democratización de la ciudad. Colonias y barrios marginales que comenzaron a generar corrientes de opinión, trabajo, faenas, asambleas y una lucha muy decidida en contra del viejo gobierno que mantenía oprimidos a los
colonos y habitantes de los barrios; lucharon para construir uniones democráticas que todavía están en pie. Todas las regularizaciones y las organizaciones planeadas democráticamente desde 1960 con bases técnicas, bases legales y con un gran espíritu de lucha a pesar de los obstáculos presentados, son un claro ejemplo de que los movimientos urbanos han sido exitosos a través de la historia en nuestro país. A lo largo de este texto se puede dar un panorama general de lo que ha significado, el Movimiento Urbano Popular en la Ciudad de México, comenzando con la existencia de una “crisis urbana”, posteriormente se da una conceptualización de los Movimientos Urbanos Populares hasta entablar su correlación con los Movimientos Urbanos Sociales y finalmente llegar al Movimiento Urbano Popular en México y como claro ejemplo, el nacimiento del Campamento 2
de octubre.
Palabras clave: Movimiento Urbano Popular, Movimiento Urbano Social, Ciudad, Derecho a la
Ciudad, Identidad Popular.
La “Crisis urbana”
Son tiempos difíciles: Los grandes complejos urbanos, la modernidad, las megalópolis y la concentración del poder reflejado en la arquitectura de sus grandes edificaciones; han provocado que la sociedad aspire a introducirse en la vida en grandes urbes, buscando el estilo y la “aparente comodidad” de los mismos. Sin embargo, no siempre la estética nos da el resultado que buscamos.
A través del tiempo, las ciudades se han modificado de manera sorprendente. Actualmente México parece estar sufriendo una crisis urbana y arquitectónica, debida en gran parte a la globalización, a la era tecnológica y las funciones del mercado y el capital; pero ¿qué pasa con la sociedad mexicana?, ¿ha perdido acaso su identidad popular?, ¿las nuevas ciudades debes estar edificadas en una ciudad compacta y compleja?...
El urbanismo participativo y sustentable está inmerso en la ciudad popular y no en el crecimiento desmedido de las grandes ciudades. La construcción social del derecho colectivo a la ciudad, se está convirtiendo en un marco interpretativo de la acción colectiva de los movimientos sociales urbanos y a su vez, de los Movimientos Urbanos Populares.
El Movimiento Urbano Popular (MUP) Los Movimientos Urbanos Populares en México, surgen con la construcción de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP) a finales de 1970 y principios de 1980.
Durante toda su historia el MUP ha sido un pilar en la lucha contra la represión y en la lucha por la libertad de los presos políticos; ha encabezado la lucha por las libertades democráticas en el país y la defensa de los derechos humanos; ha exigido la protección de las reservas ecológicas del país y al medio ambiente: ha logrado desarrollar innumerables programas de vivienda en todo el territorio nacional, reivindicando el derecho a la vivienda y a la ciudad como derechos humanos elementales.
El MUP ha definido con mayor claridad sus planteamientos sobre la vivienda, desarrollo urbano, la defensa de la soberanía nacional, luchando contra la privatización de nuestros recursos naturales, entre ellos el agua. Al mismo tiempo se han rescatado temas tan importantes como: la educación, la cultura, el abasto, la alimentación, la salud, el deporte, la recreación y la protección civil. Situación que obliga al MUP a profundizar el debate sobre estos temas y al mismo tiempo a diversificar y ampliar su plataforma de lucha, para dar respuesta organizada a los reclamos populares sobre estos aspectos. (Moctezuma, 1982).
Los movimientos sociales urbanos como elemento fundamental de los movimientos urbanos populares.
La ciudad es un producto cultural complejo, el espacio urbano no es solo un fenómeno físico, sino un conjunto de elementos que conllevan a la coexistencia de la sociedad y el entorno en el que se desarrollan.
Es importante destacar que la transformación de la ciudad a través de proyectos y obras de carácter público ha estado determinada por dos impulsos: la búsqueda de la belleza y la búsqueda del bienestar colectivo, sin excluir la combinación de ambas en muchos casos. Estos dos objetivos corresponden a su vez con dos formas de concebir la ciudad:
• Como una obra de arte, traducida en proyecto arquitectónico de gran escala, el cual responde a los criterios estéticos impuestos por la clase dirigente convirtiéndose muchas veces en una manifestación de su poder político.
• Como una creación colectiva en la que se puede reconocer la búsqueda del bienestar común a través de espacios que son más bien resultado de una práctica cultural apoyada en la experiencia popular que de un diseño basado en cánones preestablecidos, sin dejar de poseer valores estéticos equiparables a los de la ciudad como obra proyectada. (Quiroz,
2003)
Se debe restaurar el derecho a la ciudad, la cual es una propuesta que apareció en 1968 cuando el francés Henri Lefebvre escribió su libro El derecho a la ciudad, tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital. Como contrapropuesta a este fenómeno, Lefebvre construye una propuesta política que parte de la ciudad para reivindicar la posibilidad que la gente volviera a ser dueña de la ciudad. (Lefebvre, 1878)
La creación de un MSU se da como un rompimiento, entre la lógica de gestión Estatal (en este caso) de los servicios públicos y la pasividad de los individuos; para obtener un cambio social, mediante la manifestación de la inconformidad. No solamente son los problemas urbanos los que definen la existencia de un MSU, sino el grado de pasividad, el impacto social que tenga un
problema urbano y otros factores La problemática urbana es: “Una serie de actos y de situaciones de la vida cotidiana cuyo
desarrollo y características dependen estrechamente de la organización social general” […] los movimientos sociales urbanos, son: “sistemas de prácticas sociales contradictoras que convierten el orden establecido a partir de las contradicciones específicas de la problemática urbana” (Castells, 1983).
Los movimientos urbanos populares en la Ciudad de México.
Los antecedentes del modelo de desarrollo de los años cincuenta y sesenta en México, a partir de las políticas de vivienda, los movimientos estudiantiles y la migración del campo a la ciudad dieron como resultado el nacimiento de los movimientos populares.
Es de suma importancia destacar el hecho de que, en primera instancia, los movimientos urbanos surgieron como simples “Asociaciones de Colonos” y “Federación de Colonos”, los cuales buscaban organizar a los nuevos poblamientos, para defensa de sus intereses. Posteriormente, a partir de los abusos de las autoridades hacia dichas asociaciones, de da el carácter de movimiento urbano combativo de izquierda.
Es así, como a partir de la falta de preocupación del gobierno mexicano acerca de la vivienda; como consecuencia de la crisis política, económica y social; a partir de los movimientos estudiantiles de 1968, que se origina y nace estratégicamente el activismo de proyectos populares.
Lo anterior es la gestión de la construcción social: se originan las organizaciones de vecinos, cooperativas y asambleas sociales, que buscan influir en las políticas públicas de la Ciudad para la consolidación de las necesidades urbanas de la población.
Uno de los ejemplos más claros de organizaciones de esta índole es el Frente Popular Francisco Villa, el cual, es concebido primeramente como una instancia de coordinación entre organizaciones de diversos sectores, principalmente obreros, campesinos y populares. Sin embargo poco a poco, el proyecto es abandonado por las organizaciones invitadas, quedando finalmente quienes habían iniciado a trabajar en la solución a las demandas de Vivienda. El Frente queda reconocido como una organización del movimiento urbano y constituido por los que
provenían de algunos frentes, otros compañeros universitarios y del pueblo que se fueron integrando en el proceso de formación. (UNOPII, 2013)
El Campamento 2 de Octubre, ejemplo de populismo.
Hablar de los antecedente del campamento nos remite a la década de 1960, cuando a partir de las reformas establecidas por el gobierno mexicano, más 18 mil personas originarias de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México fundaron la Unión de Colonos de Iztacalco e Iztapalapa, zona expropiada, entonces calificada como ciudad perdida. La colonia Campamento 2 La problemática urbana es: “Una serie de actos y de situaciones de la vida cotidiana cuyo desarrollo y características dependen estrechamente de la organización social general” […] los movimientos sociales urbanos, son: “sistemas de prácticas sociales contradictoras que convierten el orden establecido a partir de las contradicciones específicas de la problemática urbana” (Castells, 1983).Los movimientos urbanos populares en la Ciudad de México Los antecedentes del modelo de desarrollo de los años cincuenta y sesenta en México, a partir de las políticas de vivienda, los movimientos estudiantiles y la migración del campo a la ciudad dieron como resultado el nacimiento de los movimientos populares.Es de suma importancia destacar el hecho de que, en primera instancia, los movimientos urbanos surgieron como simples “Asociaciones de Colonos” y “Federación de Colonos”, los cuales buscaban organizar a los nuevos poblamientos, para defensa de sus intereses. Posteriormente, a partir de los abusos de las autoridades hacia dichas asociaciones, de da el carácter de movimiento urbano combativo de izquierda.
Es así, como a partir de la falta de preocupación del gobierno mexicano acerca de la vivienda; como consecuencia de la crisis política, económica y social; a partir de los movimientos estudiantiles de 1968, que se origina y nace estratégicamente el activismo de proyectos populares.
Lo anterior es la gestión de la construcción social: se originan las organizaciones de vecinos, cooperativas y asambleas sociales, que buscan influir en las políticas públicas de la Ciudad para la consolidación de las necesidades urbanas de la población.
Uno de los ejemplos más claros de organizaciones de esta índole es el Frente Popular Francisco Villa, el cual, es concebido primeramente como una instancia de coordinación entre organizaciones de diversos sectores, principalmente obreros, campesinos y populares. Sin embargo poco a poco, el proyecto es abandonado por las organizaciones invitadas, quedando finalmente quienes habían iniciado a trabajar en la solución a las demandas de Vivienda. El Frente queda reconocido como una organización del movimiento urbano y constituido por los que provenían de algunos frentes, otros compañeros universitarios y del pueblo que se fueron integrando en el proceso de formación. (UNOPII, 2013) El Campamento 2 de Octubre, ejemplo de populismo Hablar de los antecedentes del campamento nos remite a la década de 1960, cuando a partir de las reformas establecidas por el gobierno mexicano, más 18 mil personas originarias de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México fundaron la Unión de Colonos de Iztacalco e Iztapalapa, zona expropiada, entonces calificada como ciudad perdida.
EQUIPO NO 7
ResponderEliminarEl articulo que nos presentan sobre los movimientos sociales urbanos en mi opinión esta muy bien redactado nos mencionan cada uno de los elementos principales como sus características y sus tipos